

Del 28 de junio
al sábado 9 de julio de 2022
Premio Ciudad de Cuenca 2019 en la modalidad de Cultura
Tercer clasificado en los Transglobal World Music Chart Awards 2019
6º puesto a nivel castellano-manchego en el
Observatorio de la Cultura 20201 de la Fundación Contemporánea
Finalista en las categorías de Mejor Escenario, Mejor Proyecto Cultural, Mayor Contrubición a la Sostenibilidad y Mejor Alojamiento y Recepción en los Iberian Festival Awards de 2021
¿QUÉ ES ESTIVAL CUENCA?
Mucho más que música, gastronomía, fotografía, inclusividad, didáctica, solidaridad...
Estival Cuenca, un ciclo musical y artístico que se inició en 2012, muestra en su extensa programación una notable variedad de actividades dirigidas a todos los públicos y emplazadas en lugares de gran belleza del Casco Antiguo de Cuenca, Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1996: Parador de Cuenca, MUPA, sede de la UIMP y muchas localizaciones más. El ciclo está organizado por una asociación cultural sin ánimo de lucro que intenta traer los mejores espectáculos al precio más reducido para el espectador y situarlos en espacios espectaculares. Presume de Cuenca: disfruta y difunde Estival Cuenca. ¡Elige ir!

CONCIERTOS
En Estival Cuenca conjugamos los directos de grandes artistas del panorama nacional e internacional del jazz, las músicas del mundo, el flamenco, las músicas de raíz, el soul, el funk o la canción de autor, entre muchos otros estilos y etiquetas, con conciertos de agrupaciones conquenses, ya que tratamos de promocionar la música de la tierra y traer a nuestra ciudad a músicos de referencia.

CLASES MAGISTRALES, TALLERES Y JORNADAS
La didáctica y la pedagogía son claves también en Estival Cuenca, ya que se desarrollan diferentes clases magistrales abiertas a todos los interesados en las que intervienen algunos de los artistas que forman parte del cartel del festival. Del mismo modo, se celebran un buen número de talleres /música y prensa, música para niños, grabación y edición en festivales) y, a mediados de julio, se desarrollan las Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología en la UIMP de Cuenca, un encuentro científico que se compone de talleres, conferencias, comunicaciones, visitas guiadas y otras actividades.

INCLUSIVIDAD Y SOLIDARIDAD
Estival Cuenca intenta ser un ciclo inclusivo y abrir sus actividades a todos los públicos. Además, la Orquesta Pin Pan Pun y Los Cencerros y el grupo de teatro Te harto a reír, ambos integrados por personas con discapacidad intelectual, estrenan todos los años un teatro musical en el Teatro Auditorio de Cuenca.. Del mismo modo, en todas las ediciones se desarrollan talleres de música para personas con discapacidad y conocemos cada dos años los avances del proyecto 'Un instrumento para Henar'. Además, varios de los eventos son benéficos para diferentes asociaciones (Asociación Española contra el Cáncer), se recogen alimentos no perecederos para el Banco de Alimentos de Cuenca, se colabora con proyectos de Cruz Roja Española, parte de la cena-concierto va para la Asociación Española Contra el Cáncer de Cuenca....

GASTRONOMÍA
En Estival Cuenca se brinda un amplio espacio a diferentes propuestas gastronómicas. Así, se organiza una cena-concierto en el escenario Solán de Cabras del Parador de Cuenca y se pueden degustar en los conciertos del atrio del Parador de los pinchos realizada por el chef Miguel Martínez, premio en Madrid Fusión a la mejor selección de pintxos en 2017. Del mismo modo, Natural, Escuela de Hostelería y Bistró diseña los pinchos que se pueden degustar en los conciertos del Museo Paleontológico.

YOGA Y MÚSICA EN DIRECTO, JAM SESSIONS, SELECCIONES MUSICALES, CENTROS DE INTERÉS...
En Estival Cuenca disfrutamos de una sesión de yoga al atardecer con música en directo en el Parador de Cuenca. Del mismo modo, se celebran Jam Sessions gracias a la Jam Circular de Cuenca, en el pub Los Clásicos. La Biblioteca Pública del Estado en Cuenca "Fermín Caballero" de Cuenca y la Biblioteca Pública de Cuenca "Lucas Aguirre" realizan una selección de libros, películas, documentales, libros y otros materiales a disposición de sus usuarios.

ARTESTIVAL, EXPOSICIONES, PELÍCULAS Y VÍDEOS
Estival Cuenca trata de fomentar la creación artística. Por ello, los fotógrafos de Estival Cuenca realizan anualmente una muestra en la que recogen las imágenes más destacadas y sorprendentes de la edición anterior. Además, se desarrolla la muestra ArtEstival en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y Making UCLM. En la misma, se reúnen obras originales realizadas por universitarios y egresados que tienen a la música o a Cuenca como protagonistas. Una de ellas es seleccionada y recoge el premio ArtEstival. Del mismo modo, se editan diferentes vídeos resumen y que recogen alguna canción en los espectaculares escenarios del ciclo a través de los que se trata también de difundir la ciudad de Cuenca y sus espacios. Por último, el cine también tiene espacio en Estival Cuenca, ya que todos los años se disfruta del visionado de una película relacionada con la música al aire libre en la Plaza de la Merced, dentro del del 'Cine de Verano' del casco antiguo conquense.

PREMIO MANUEL MARGELIZA
A finales de 2013 el cáncer se llevó a Manuel Margeliza, un maestro de educación musical, multiinstrumentista y musicólogo conquense que destacó por su calidad didáctica, investigadora, interpretativa y, sobre todo, humana. Por ello y en consenso con la familia de Manuel, decidimos crear el Premio Manuel Margeliza para señalar a grandes músicos que destacan por sus valores y, así, recordar a Manolo y continuar su trabajo y legado. Los premiados, hasta el momento, han sido Jorge Pardo (2014), Kepa Junkera (2015), Kiko Veneno (2016), María Rozalén (2017), Carmen París (2018) y Rocío Márquez (2019).

PATROCINADORES, COLABORADORES Y MEDIOS OFICIALES
Las instituciones, establecimientos, empresas, particulares y medios de comunicación que colaboran de una u otra manera para que Estival Cuenca pueda realizarse edición tras edición son fundamentales para el ciclo, e, igual que en el caso de los patrocinadores, todo agradecimiento es poco:
* ORGANIZADORES Y PATROCINADORES:
-
Asociación Cultural Estival Cuenca
-
Solán de Cabras
-
Parador de Cuenca
-
Ayuntamiento de Cuenca
-
Consorcio Ciudad de Cuenca
-
Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha
-
Fundación Impulsa
-
INAEM (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes)
-
Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)
-
Diputación de Cuenca
-
AIE
-
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
-
Liberbank
-
Fundación Globalcaja-Cuenca
-
Pub Los Clásicos
-
Natura Restaurante Bistró
-
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
-
Espacio Torner
* COLABORADORES:
-
MakingUCLM
-
Musical Ismael
-
Bar Restaurante El Secreto de la Catedral
-
Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA)
-
Servicio de Ocio ‘Aframas’
-
Cooperativa Dj
-
Biblioteca Pública del Estado ‘Fermín Caballero’ de Cuenca
-
Biblioteca Pública ‘Lucas Aguirre’ de Cuenca
-
Posada Tintes
-
Posada del Huécar
-
Alcampo Cuenca
-
Jam Circular (Cuenca)
-
Tomás Bux
-
Asociación de Vecinos del Casco Antiguo de Cuenca
-
Zenergy Cuenca
-
Bar Restaurante Puerta Valencia
-
Floristería Las Camelias
-
Bar Restaurante El Fuero
-
Zoom 3000
-
Taberna Jovi
-
Mesón el Caserío
-
La Tienda de Artesanía del Castillo
-
Green River Hostel
-
Centro de Logopedia CeLeO
-
Cien Montaditos
-
La Alacena
-
Pub La Moneda
-
El Chaflán
-
Peña Tío Piña (Huélamo)
-
Bar Restaurante Rochafría (Huélamo)
-
El Colmadito de Ana (Huélamo)
-
Bar Manola (Huélamo)
-
Casa Rural Martínez López (Huélamo)
-
Las Tortugas
-
Moneda & Zarco
-
Bar El Gallo
-
Bucci
-
La Tasca del Arte
-
Centro de Arte Ría pi tá
-
Resoli Ortega
-
Periodontos
-
Peluquería Bcolours
-
Bar Restaurante Las Brasas
-
Mesón Darling
-
El Argonauta, la librería de la música
-
Gestoría Barrios
-
Cyrasa Seguridad
-
Fundación Secretariado Gitano Cuenca
MEDIOS OFICIALES
-
Onda Cero Cuenca
-
Las Noticias de Cuenca
-
La Tribuna de Cuenca
-
Discópolis (Radio3)
-
Castilla-La Mancha Media
-
Eldiarioconquense.es
-
Eldeporteconquense.es
-
Lamanchuelaaldia.com
-
Espacies.com
-
Estoescuenca.com
-
Ser Cuenca
¡¡GRACIAS A TOD@S!!